Vamos a tratar de explicar A2A y MCP desde un punto de vista práctico. Sin expresiones complicadas ni mucho tecnicismo.
Imaginemos que queremos hacer un asistente personal inteligente de viajes, que tenga acceso a nuestro calendario, y a los festivos de nuestra localidad.
A2A vs MCP: Cómo se comunican los agentes inteligentes para organizar tu viaje perfecto
El asistente personal de viajes sería un agente de inteligencia artificial personal, y como tal le podríamos pedir (a tu petición se la suele denominar también como prompt):
“Quiero viajar a Lisboa, pero solo si encuentro cinco días libres usando el menor número de días de vacaciones posibles. Además, quiero que el vuelo y el hotel sean baratos.”
¿Te imaginas que te empieza a proponer alternativas, con precios, días y hoteles? Pues esto es posible, gracias a tecnologías como A2A (Agent-to-Agent) y MCP (Model Context Protocol).
Vamos a ver cómo funciona esta magia, comparando A2A y MCP.
El objetivo del agente
El agente personal de viajes tendría que:
- Consultar tu calendario para ver días festivos y ocupados (sin interrumpirte).
- Encontrar 5 días libres usando la menor cantidad de vacaciones, es decir consultando los días festivos de tu localidad.
- Buscar vuelos baratos a Lisboa.
- Proponerte alternativas y reservar los vuelos y hoteles incluyendo el pago de los mismos.
¿Dónde entra MCP?
MCP (Anthropic) es un sistema de comunicación entre el agente y las herramientas internas. En este caso, el agente usa MCP para hablar con una herramienta de calendario.
Con MCP, puedes hacer preguntas como:
- “¿Cuáles son los días festivos nacionales?”
- “¿Qué día es hoy?” (recordemos que un agente no tiene conocimiento del día actual a priori)
- “¿Qué días estoy libre la primera semana de junio?”
- “¿Tengo alguna reunión entre el 10 y el 15 de junio?”
✅ Ventaja de MCP: Es rápido, seguro y centrado en que el agente entienda cómo funciona la herramienta.
🔒 Límite: Solo sirve dentro del ecosistema cerrado donde el agente tiene acceso directo a las herramientas. No se usa para hablar con agentes externos.
¿Y A2A?
A2A (Agent-to-Agent) es el protocolo de comunicación entre agentes externos. Imagina que el agente de viajes quiere buscar vuelos y hoteles. No tiene esas capacidades, pero sí sabe cómo hablar con otros agentes que sí las tienen.
Sería de la siguiente forma:
- Usa A2A para descubrir que hay un agente de Skyscanner que puede buscar vuelos.
- Le pide: “Dame los vuelos más baratos a Lisboa entre el 10 y el 15 de junio.”
- El agente de Skyscanner responde con opciones.
- Luego, usa A2A con el agente de Booking.com para buscar alojamiento en esas fechas.
Y conforme vamos aceptando las opciones con A2A tendríamos acceso también a las capacidades de pago, en donde terminaríamos de adquirir todas las reservas.
✅ Ventaja de A2A: Es abierto, flexible y permite que los agentes colaboren, aunque trabajen en sistemas distintos.
🔄 Otra ventaja: Permite descubrimiento dinámico de capacidades — tu agente no necesita conocer todos los servicios desde el principio.
¿Cómo se complementan MCP y A2A?
MCP (Anthropic) | A2A (Agent-to-Agent) | |
---|---|---|
Comunicación con | Herramientas internas del agente | Otros agentes con capacidades externas |
Ejemplo en el viaje | Consultar calendario y festivos | Buscar vuelos, hoteles, hacer pagos |
Seguridad | Alta, en entorno controlado | Flexible, requiere protocolos de confianza |
Descubrimiento | Estático (ya sabe qué herramientas hay) | Dinámico (puede descubrir agentes nuevos) |
El resultado: vacaciones inteligentes
Gracias a MCP, el agente sabe cuándo puedes viajar.
Gracias a A2A, encuentra vuelos y hoteles baratos, hace las reservas, y tú no tienes que estar mirando disponibilidades, cambiando fechas en distintas páginas. Todo se hace en el mismo agente, que ahora está super vitaminado con las capacidades de otros agentes.

Sobre el autor:

Alberto Barranco es el fundador y CEO de osohub. Lleva desarrollando desde el 2010.
En osohub creamos software de calidad valiéndonos de nuestra experiencia, el aprendizaje continuo y la Inteligencia Artificial.
Desarrollamos software a medida para grandes compañías nacionales e internacionales.